Falsas creencias

Falsas creencias

Beber solo los fines de semana no es malo para la salud…
El daño que el alcohol produce a nuestro cuerpo dependerá de la cantidad que bebamos y de la frecuencia con la que lo hagamos. A mayor cantidad, mayor riesgo.

El alcohol ayuda a estar más animado/a y a superar el cansancio…
Puede que al principio exista sensación de euforia, pero posteriormente aparece el sueño, el cansancio físico, la pérdida de fuerza y la dificultad para coordinar los movimientos.
El alcohol es un depresor del sistema nervioso central.

El alcohol es bueno para prevenir algunas enfermedades del corazón…
Varios estudios refieren que en algunas personas adultas tomar cantidades moderadas de alcohol disminuye el riesgo de padecer enfermedades coronarias. Por otro lado, el alcohol incluso a dosis bajas aumenta el riesgo de otras enfermedades cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, hipertensión,…). Todo esto dependerá de diversos factores personales y del estado de salud.

El alcohol ayuda a ligar y a mantener relaciones sexuales…
El alcohol desinhibe y se puede pensar que facilita las cosas a la hora de intentar ligar con alguien, pero en ocasiones el exceso de alcohol puede llevarnos a decir o hacer cosas que en condiciones “normales” no desearíamos.
Además, puede impedir y dificultar que las relaciones sexuales sean satisfactorias y plenas. La impotencia sexual (dificultad de mantener la erección) y otros problemas pueden aparecer cuando se bebe alcohol en exceso.

El alcohol no es una droga…
El alcohol, aunque es una sustancia legalizada en nuestro país, cumple con las características de cualquier otra droga. Es una sustancia que tras ser ingerida provoca un cambio en nuestro organismo, con capacidad de causar adicción.
La mezcla de alcohol con medicamentos puede provocar serios problemas para la salud.

Instituto Navarro de la Juventud
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra