Otras infecciones que pueden transmitirse por prácticas sexuales

Otras infecciones que pueden transmitirse por prácticas sexuales

Hay enfermedades que no son consideradas infecciones de transmisión sexual (ITS) porque su forma de transmisión más habitual no es a través de prácticas sexuales. Sin embargo, sí pueden transmitirse a través de ellas. Por ello, las prácticas seguras y los medios de prevención también pueden prevenirlas. Estas son algunas de ellas:

HONGOS, GARDNERELLA, HEPATITIS A

  • Hongos (candidiasis): la mayoría de las infecciones por hongos vaginales causan un cambio en las características del flujo (más cantidad, más espeso…) y producen picores, ardor y enrojecimiento dentro y/o alrededor de la vagina y la vulva. Los hongos en el pene no suelen provocar síntomas.
  • Gardnerella: está producida por una bacteria. Sus síntomas son cambio del flujo vaginal (cambio de color, mal olor…). En el caso del pene no aparecen síntomas.
  • Hepatitis A: infección producida por un virus. La vía de transmisión es fecal-oral. A través de la práctica sexual boca-ano existe riesgo de transmisión, por lo que es importante utilizar medidas preventivas en esta práctica. Para la hepatitis A existe vacunación. Además, una buena higiene también ayuda en su prevención.

Mientras te estás tratando de alguna de estas infecciones, lo más conveniente es no mantener relaciones sexuales de riesgo. Y si decides tenerlas, es importante utilizar medidas preventivas.

LADILLAS

Las ladillas son pequeños parásitos o piojos que se adhieren a la piel o pelo de la zona genital.

Provocan picor o escozor en la zona afectada.

Se tratan con champús o cremas especiales. En ocasiones, se recomienda el rasurado de la zona.

También se recomienda medidas de higiene personal como lavado de ropa, sábanas, no compartir toallas…

Instituto Navarro de la Juventud
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra