Otros métodos anticonceptivos

Otros métodos anticonceptivos

Métodos quirúrgicos

Consisten en intervenciones quirúrgicas a través de las cuales se realizan bloqueos en los conductos que permiten a los óvulos y a los espermatozoides salir de su almacenamiento. Son los siguientes:

Ligadura de trompas

Se bloquean las trompas de Falopio (unen los ovarios con el útero), que son las que permiten que el óvulo vaya al útero y, de esta forma, se impide la fecundación.

Vasectomía

Se bloquean los conductos deferentes que unen los testículos con el pene, impidiendo la salida de los espermatozoides y la fecundación. Es uno de los dos métodos de uso masculino.

La ligadura de trompas y la vasectomía son métodos irreversibles, para cuando se ha decido no tener hijos/as de forma biológica

Métodos basados en el ciclo menstrual

Estos métodos requieren disciplina y un año, mínimo, de recogida sistemática de datos de cada uno de ellos. Estos datos nos aportan conocimiento de cómo funciona nuestro ciclo y qué días son los que se produce la ovulación, que es el momento en que se puede producir el embarazo.

Si deseamos evitar el embarazo en esos días, no tenemos que tener prácticas de penetración vaginal o tenemos que utilizar en ellas otras medidas preventivas, como el preservativo de uso externo o interno.

Además, hay que tener en cuenta que nuestro ciclo se puede ver alterado por diferentes circunstancias, como la toma de medicamentos, las situaciones de tensión, el estrés…

Calendario

Consiste en calcular los días fértiles a través de anotar en un calendario nuestro primer día de regla y la duración de la misma.

Temperatura basal

Este método consiste en tomarnos todos los días la temperatura en vagina o boca (y siempre en el mismo lugar) antes de levantarnos. Porque en los días que se produce la fertilidad aumenta la temperatura.

Moco cervical

Se trata de observar nuestro moco cervical y apuntar diariamente sus características. Este varía según los días del ciclo: en la ovulación es más abundante, claro y elástico.

Para evitar embarazos es conveniente utilizar los tres métodos ya que nos ayudan a tener un mayor conocimiento de nuestro ciclo menstrual. Es importante que apuntemos también situaciones excepcionales para ver si alteran el ciclo o no.

Debido a la limitada seguridad de estos métodos, son más utilizados para la búsqueda de un embarazo que para evitarlo.

Y recuerda: antes de utilizarlos como método anticonceptivo hay que recoger datos durante un año y luego hay que continuar con disciplina.

Estos métodos no previenen las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
Instituto Navarro de la Juventud
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra