¿Qué es el VIH/SIDA?

¿VIH y sida son lo mismo?

  • VIH:  es el nombre del virus, que significa Virus de Inmunodeficiencia Humana. También se llama así cuando se está en fase de esta infección de manera asintomática o con síntomas leves.
  • SIDA:  significa Síndrome de inmunodeficiencia humana. Se produce cuando la persona infectada por el virus VIH presenta síntomas o enfermedades graves relacionadas con una inmunidad debilitada. Es decir, con las defensas muy bajas.

En la actualidad, su transmisión es fundamentalmente mediante prácticas sexuales coitales (anal, vaginal y/o oral sin utilización de medidas preventivas), a través del semen, flujo vaginal y/o sangre de una persona infectada.

Muchas personas no presentan ningún síntoma al infectarse. Y, en el caso de presentarse, son síntomas similares a un cuadro gripal y desaparecen en un plazo breve.

El virus se diagnostica a través de un análisis de sangre y de pruebas rápidas de una muestra de saliva o de sangre. Si tienes dudas, hazte la prueba.

Existe un tratamiento eficaz que consigue controlarlo, impidiendo el desarrollo de la enfermedad a fases avanzadas, pero de momento no existe cura. Este tratamiento prácticamente no presenta síntomas adversos.

Eliminar el estigma

El estigma y la discriminación asociados a esta infección siguen existiendo. Esto conlleva que la persona afectada y su entorno sufren discriminaciones. Por ello, puede provocar que las personas infectadas no lo compartan con su entorno y vivan esta situación en soledad.

Eliminar el estigma favorece la prevención, el diagnóstico y el tratamiento.

Más información:

videos

Rozalén: Comiéndote a besos
16/07/2019

Instituto Navarro de la Juventud
Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra